Aunque uno no comulgue con la línea editorial de El Toque , y mucho menos con los intereses políticos ocultos y no tan ocultos que existen detrás de ese medio, hay que reconocer que los responsables de la sección informativa sobre las tasas de cambio de las monedas en el mercado informal cubano se han esforzado por explicaruna y otra vez, con lujo de detalles, la metodología que aplican , consiguiendo así transmitir una imagen de rigor profesional, así como de una neutralidad política que, como bien sabemos, nunca existe de manera pura o absoluta en los actores y las relaciones sociales. De esa manera, El Toque se ha posicionado como la referencia indiscutible y única sobre la materia en cuestión, llenando el vacío que el Banco Central de Cuba (¿o la Oficina Nacional de Estadística e Información, tal vez, según se prefiera abordar el asunto?) ha sido incapaz de llenar, al menos hasta el momento. Si ahora aparece El Dato y sus anónimos creadores pretenden competir con El Toque , lo c...
Hoy conmemoramos el natalicio de Desiderio Navarro (1948-2017) ( https://en.wikipedia.org/wiki/Desiderio_Navarro ). Fue un gran amigo de mi mamá, quien escribió esta semblanza sobre él hace algo más de dos años. Me considero un gran deudor y un beneficiario de la enorme obra de Desiderio y de sus incansables esfuerzos para promover la cultura general y el pensamiento crítico y creador. Conservo como un tesoro todas las publicaciones impresas y digitales de Criterios que cayeron en mis manos. La Cuba (y el mundo) de hoy, para salvarse, necesita(n) muchos como él. *** Riesgos del pensamiento Autor: Basilia Papastamatíu Fecha: agosto 11, 2021 En: Homenajes Este año se cumplen 73 del nacimiento del excepcional teórico, editor y traductor cubano Desiderio Navarro y cuatro de su pérdida. Yo lo conocí a principios de los 70, muy poco tiempo después de su llegada a La Habana y cuando hacía sólo un año de mi llegada a Cuba. Desde el ...
1. ¿En qué consisten los “graves errores” de Alejandro Gil? ¿Pudieran ser más específicos? 2. ¿Él pudo cometer esos "graves errores" de manera estrictamente individual, sin que nadie más en su entorno los notará en pleno desarrollo? 3. ¿Habrá, al menos, alguna "responsabilidad colateral" para otros que, en función de sus responsabilidades y cargos, y en su interacción con el ex Viceprimer Ministro y Ministro de Economía y Planificación pudieron o debieron notar tales "graves errores"? 4. ¿Se hará y publicará alguna encuesta imparcial para saber si realmente el pueblo se mantiene "firme al lado de su Partido y Gobierno"? 5. ¿Será posible que el ultrasacrificado pueblo cubano algún día pueda conocer, de manera oportuna y transparente, la situación patrimonial de los principales dirigentes, ...
Comentarios
Publicar un comentario